Casi 500 estudiantes de diez colegios de la provincia participan en actividades para concienciar sobre conductas de riesgo, incluyendo este año un pilotaje sobre la adicción al tabaco.
Málaga ha dado inicio a la XXIII edición de la campaña escolar ‘Aprende a Crecer con Seguridad’, un programa educativo destinado a fomentar la cultura preventiva entre los más jóvenes. La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, junto con el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones, inauguraron esta nueva edición en el CEIP Manuel Altolaguirre, donde 30 alumnos de quinto de primaria participaron en una jornada sobre la prevención de riesgos que pueden derivar en accidentes.
Este año, como novedad, se incorpora un pilotaje sobre la adicción al tabaco. Según Sánchez Sierra, “si los resultados son positivos, esta temática se incluirá de forma generalizada en los colegios participantes a partir del curso 2026”.
La iniciativa, organizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, cuenta con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Según la delegada de Empleo, “este programa trasciende el ámbito laboral para llegar a las aulas, sensibilizando a los niños sobre los peligros cotidianos que pueden ocasionar accidentes, tanto en el hogar como en la escuela o la calle”.
Prevención adaptada a la edad escolar
El programa está dirigido a estudiantes de quinto de primaria, que tienen entre 10 y 11 años, una etapa que, según Sánchez Sierra, es adecuada porque “a esa edad los menores ya cuentan con la madurez necesaria para comprender los riesgos y captar mensajes preventivos, incluyendo aquellos relacionados con los peligros del tabaco”.
Durante las sesiones, los alumnos reciben formación sobre riesgos como electrocución, quemaduras, heridas, golpes, atrapamientos y problemas auditivos por ruido. Todo se explica de forma adaptada a su edad, utilizando materiales reales y entregando folletos informativos para que los compartan con sus familias.
Por su parte, Miguel Briones destacó la importancia de formar a los estudiantes en prevención de riesgos desde edades tempranas, ya que “adquirir hábitos preventivos en el presente será fundamental para su seguridad en el futuro, tanto en su vida personal como en el ámbito laboral”.
Participación de centros educativos
La campaña llegará a un total de 452 estudiantes de segundo ciclo de primaria y a unos 20 docentes de diez centros educativos de la provincia. Entre ellos se encuentran colegios como el CEIP Salvador Allende, el CEIP Hogarsol y el CEIP Jorgen Guillén, en la capital; así como otros en municipios como Antequera, Rincón de la Victoria, Alhaurín el Grande y Benalmádena.
Además, esta actividad forma parte de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que busca integrar la prevención como enseñanza transversal mediante sensibilización, formación del profesorado y guías de apoyo.
Más de dos décadas fomentando la prevención
Desde su creación en el curso 2002-2003, la campaña ha alcanzado a 12.225 estudiantes y unos 400 docentes en la provincia de Málaga. Profesionales del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, junto con personal sanitario y prevencionista, han sido fundamentales en el desarrollo de estas actividades.
Carmen Sánchez Sierra concluyó resaltando la satisfacción de la administración con este programa: “Seguiremos trabajando para llegar a más personas, inculcando una cultura preventiva que permita reducir riesgos y mejorar la seguridad en todos los ámbitos de la vida”.