Cerrar El Menú
    Novedades

    La Junta impulsa la autovía del Guadalhorce entre Casapalma y Cerralba con una inversión de 57 millones

    Las localidades que conforman el Valle del Guadalhorce ofrecen ofertas de empleo para que sus vecinos tengan nuevas oportunidades

    Vecinalh 2025-26 se presentará el próximo viernes en el Llano de Zapata

    Tendencias
    • La Junta impulsa la autovía del Guadalhorce entre Casapalma y Cerralba con una inversión de 57 millones
    • Las localidades que conforman el Valle del Guadalhorce ofrecen ofertas de empleo para que sus vecinos tengan nuevas oportunidades
    • Vecinalh 2025-26 se presentará el próximo viernes en el Llano de Zapata
    • Alhaurín de la Torre, presente en la mayor feria hortofrutícola de España
    • CF Cerrajero Fuengirola refuerza su servicio especializado en copias de llaves Mercedes en Fuengirola y Mijas
    • La Diputación de Málaga mejora la seguridad de la carretera entre Villanueva de la Concepción y Almogía con una inversión de 580.000 euros
    • El Sindicato de la Policía Local de Alhaurín de la Torre reclama más efectivos tras la agresión a dos agentes en el Parque El Limón
    • Cortes de tráfico en Cártama este domingo por la IX Carrera Popular de la Guardia Civil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Valle del Guadalhorce
    • Actualidad
    • Agenda
    • Municipios
      • Alhaurín de la Torre
      • Alhaurín el Grande
      • Almogía
      • Álora
      • Cártama
      • Coin
      • Málaga província
      • Pizarra
      • Valle de Abdalajís
    • Noticias
      • Asociaciones y ONG
      • Ayudas y subvenciones
      • Avances
      • Cultura y educación
      • Deporte
      • Fiestas y ocio
      • Historia
      • Medio Ambiente
      • Negocios
      • Política
      • Transporte
    • Contacto
    Valle del Guadalhorce
    Usted está en:Portada » Acostumbrados a una vida cómoda , conectados y de repente:  Un Apagón

    Acostumbrados a una vida cómoda , conectados y de repente:  Un Apagón

    abril 30, 20250 Noticias
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Telegrama WhatsApp Copiar Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegrama WhatsApp Copiar Link

    (Por Jesús Miguel Relinque Mota profesor de instituto de Málaga) Queda absolutamente constatado que la sociedad española y en general las sociedades de «los países avanzados» nos hemos acostumbrado a vivir en un sueño quimérico de perfección , en un mundo ultra-ciber-conectado totalmente dependiente de la energía eléctrica y de las redes informáticas que son vulnerables a averías, ataques cibernéticos o sabotajes parciales o totales.

    El martes 28 de abril de 2025 ha quedado más que demostrado que nuestra sociedad no está preparada en absoluto para una emergencia nacional en la que desaparezcan súbitamente los suministros de luz , agua e internet.

    La situación resultó muy caótica: miles de personas intentando hablar por teléfonos móviles sin red, otros intentado comprar una radio analógíca a pilas , algunos tratado de escuchar la radio o el walkman de la adolescencia del vecino porque lo había guardado de recuerdo y cientos de miles de personas colapsando carreteras , trenes, autobuses y supermercados.

    La pregunta es : Si esto hubiera durado más días ¿Qué hubiera pasado?

    Con unas horas ya han habido robos , gente durmiendo en la calle o estaciones, colapso de carreteras, medios de transporte y supermercados e incluso tiendas chinas multiprecio para comprar pilas, radios a batería , linternas y cualquier instrumento que les diera seguridad.

    De repente en cuestión de minutos volvimos casi al siglo XIX , no había luz , agua , internet , transportes y tampoco podíamos llamar por ningún teléfono.

    Debemos pensar que esta vulnerabilidad es fruto de una excesiva comodidad , que nos ha llevado a ser dependientes totales de la red , de los móviles y de la electricidad.

    Quizá deberíamos prepararnos y trabajar nuestra resiliencia y saber afrontar momentos muy difíciles.

    Quizá deberíamos tener linternas, camping gas, radios analógicas a pilas, latas de atún y caballa , pan de molde, alimentos que no dependan del frío y agua para resistir al menos 15 días por si las moscas.

    Y prepararnos psicológicamente para una vida más dificultosa y no permanecer tanto tiempo en nuestra zona de confort.

    Sin duda es difícil para todos, pero yo mismo  el martes 28 de abril de 2025 sentí que debía estar preparado y sentí lo que el resto de las personas desprendían y era un miedo , una incertidumbre y una angustia que se reflejaba en sus caras al ver que no funcionaban las gasolineras, que no quedaba agua en los supermercados y que nadie podía tener noticias de lo que ocurría , solamente algunos afortunados que tenían una antigua radio en su casa o aquellos que llegaron primero a las tiendas a comprarlas antes de que se agotaran.

    La conclusión es que tener la seguridad , sentirse a salvo y con lo básico cubierto es una necesidad del ser humano, por tanto no está tan mal prepararse sin ansiedad pero con responsabilidad, por si acaso ,porque éste ha sido quizá un aviso.

    No sabemos si habrá más apagones o sabe Dios qué.

    Llevamos ya una gran pandemia mundial, tormentas enormes en muchos sitios del mundo, guerras muy cercanas y duras , una Dana en Valencia y Málaga y ahora el gran apagón.

    Parece el título de una película, pero amigos y amigas , ¡No lo es ! Es una realidad y todos la hemos vivido.

    El ser humano en su sano juicio tiende a la supervivencia, seamos sensatos y preparémonos ,aunque sea medianamente , tanto de un modo material como de un modo psicológico para lo que pueda pasar.

    Aprendamos de lo que estamos pasando y no repitamos lo que se ha repetido tantas veces en la Historia del mundo que ha sido sin duda una reproducción de los mismos errores durante miles de años:

    Guerras, destrucción , odio y rencor contra otros seres iguales a nosotros.

    Ojalá nos sirva de lección y de aprendizaje para madurar como personas.

    Jesús Miguel Relinque Mota profesor de instituto de Málaga.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegrama WhatsApp Copiar Link

    Noticias relacionadas

    La Junta impulsa la autovía del Guadalhorce entre Casapalma y Cerralba con una inversión de 57 millones

    Las localidades que conforman el Valle del Guadalhorce ofrecen ofertas de empleo para que sus vecinos tengan nuevas oportunidades

    Vecinalh 2025-26 se presentará el próximo viernes en el Llano de Zapata

    Agregar Un Comentario
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    reforma ducha
    Noticias Guadalhorce

    Actuaciones de rehabilitación necesarias en los pozos situados en ambas márgenes del río Guadalhorce

    Andalucía activa la prohibición estival de barbacoas, quemas agrícolas y circulación motorizada en monte y zonas de influencia forestal

    IU denuncia que el PP propicia una vuelta al cole “sin garantías de una educación pública de calidad e inclusiva”

    Contrata tu Publicidad
    Most Popular

    VOX solicitará en el Parlamento los estudios y actuaciones pertinentes para la protección de Álora, Pizarra y Cártama frente a las crecidas del Guadalhorce

    marzo 5, 2025260 Vistas

    Entra en funcionamiento el radar del cruce de El Romeral en la A-7052, vía habitual para los conductores de la Comarca del Guadalhorce

    agosto 6, 2025130 Vistas

    La Verbena Popular de Alhaurín de la Torre regresa con más fuerza que nunca para despedir el verano

    agosto 21, 2025102 Vistas
    Our Picks

    La Junta impulsa la autovía del Guadalhorce entre Casapalma y Cerralba con una inversión de 57 millones

    Las localidades que conforman el Valle del Guadalhorce ofrecen ofertas de empleo para que sus vecinos tengan nuevas oportunidades

    Vecinalh 2025-26 se presentará el próximo viernes en el Llano de Zapata

    Subscríbete ahora

    Siempre a día de todas las noticias.

    © 2025 GUADALHORCE Noticias. Equipo Media de Málaga(punto)Marketing. comunicacion@guadalhorcenoticias.com
    • Home
    • Noticias
    • Municipios

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.