El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado el proceso de licitación para adjudicar la gestión de las plazas de aparcamiento regulado en la denominada zona azul, así como de los dos parkings municipales situados en la plaza de España y junto al Centro de Salud ‘José Molina Díaz’. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 28 de julio, según se detalla en los pliegos publicados.
El procedimiento contempla una concesión de servicios que tendrá una duración de cuatro años. La empresa adjudicataria deberá abonar al consistorio un canon mensual mínimo de 4.652,61 euros, lo que se traduce en más de 55.800 euros anuales por la explotación de los estacionamientos.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha subrayado la importancia de que la concesionaria cuente con la solvencia técnica, económica y profesional necesaria, con el objetivo de asegurar un servicio de calidad para los usuarios y estabilidad para los trabajadores. De hecho, se establece como requisito obligatorio la subrogación de los nueve empleados actuales, manteniendo sus categorías y condiciones laborales.
Como parte del proceso, el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad, que dirige el edil Francisco José Sánchez, ha iniciado la instalación de parquímetros en las principales zonas del casco urbano. En esta primera fase, se colocarán cuatro dispositivos en puntos estratégicos de las avenidas Reyes Católicos y Cristóbal Colón, así como en la calle San Juan. La red podrá ampliarse según se desarrolle el servicio.
El pliego valora con mayor puntuación aquellas propuestas que incluyan la instalación de más parquímetros a cargo de la empresa concesionaria, así como las que propongan medidas innovadoras como sensores de aparcamiento, sistemas de pago por móvil o descuentos para mayores y colectivos específicos. La empresa también será responsable del mantenimiento y correcto funcionamiento de todos los dispositivos.
El total de plazas reguladas asciende a 346, distribuidas entre los 163 aparcamientos de la plaza de España, los 83 del Centro de Salud y 102 espacios en la zona azul, ubicados en distintas calles como San Juan, Mirador de Bellavista, San Pedro, Nogal, Álamos y la avenida de España.
Este nuevo impulso al estacionamiento regulado responde a una estrategia de mejora de la movilidad urbana, favoreciendo la rotación de vehículos, reduciendo la doble fila y los estacionamientos indebidos, y apoyando al comercio y la accesibilidad peatonal en el centro. Asimismo, el Ayuntamiento confía en que esta medida contribuya a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en el municipio.