La Junta de Andalucía, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, implementará un convenio de colaboración que reconocerá a las farmacias como espacios seguros para víctimas de violencia de género. Este acuerdo, que estará vigente antes de finalizar el año, incluirá un distintivo visible en las farmacias y un mecanismo para que las mujeres en situación de riesgo puedan solicitar ayuda de manera discreta, a través de un producto clave, que permitirá al personal farmacéutico activar los servicios de emergencia 112.
La iniciativa fue anunciada por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, tras una reunión en Sevilla con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y las coordinadoras provinciales. López destacó la importancia de esta red de apoyo, especialmente para las mujeres en zonas rurales, donde las farmacias representan un recurso cercano y confiable.
Además del distintivo, se proporcionará material informativo sobre violencia de género y se fortalecerá la coordinación con otros sectores, como la hostelería, comunidades de vecinos y el Servicio Andaluz de Empleo, para ampliar la red de protección y atención a las víctimas. Esta medida se enmarca dentro del compromiso del Gobierno andaluz de reforzar los servicios de atención, ampliar los derechos de las víctimas y sensibilizar a la ciudadanía sobre la erradicación de la violencia de género, subrayando que es un problema de toda la sociedad, no solo de las mujeres.
El proyecto se basa en experiencias previas exitosas, como la llevada a cabo por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, que en marzo recibió el Premio Meridiana por su labor en la difusión de recursos del IAM a través de las farmacias de la provincia.