La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha pedido al Gobierno central que rectifique la Orden del Ministerio de Hacienda que fija los índices de rendimiento neto —los conocidos módulos de IRPF— aplicables al campo durante el ejercicio 2024. El departamento que dirige Ramón Fernández-Pacheco considera que la rebaja aprobada no refleja los daños provocados por la sequía, las DANAs, plagas y enfermedades que castigaron a la agricultura y la ganadería andaluzas el año pasado.
Qué reclama la Junta
Producción | Módulo estatal 2024 | Propuesta andaluza |
---|---|---|
Agrícola y forestal (general) | –35 % | –35 % (aceptada) |
Sectores críticos (hortícolas, cereales, cítricos, frutos secos, flor cortada) | Sin rebaja extra | –45 % |
Ganadería (todas) | Sin rebaja genérica | –50 % |
Vacuno de leche | 0,26 | 0,13 |
Apicultura | 0,13 | 0,02 |
Ovino/caprino leche | 0,18 | 0,07 |
Ovino/caprino carne | 0,09 | 0,04 |
La Junta considera insuficiente la minoración global del 35 % aplicada por Hacienda y critica que se excluyan sectores y municipios con pérdidas superiores al 30 %. Un caso emblemático es el de El Ejido y Berja (Almería), donde las hortalizas sufrieron los efectos combinados de la DANA de octubre y de la plaga Thrips parvispinus. La Consejería solicitaba que su índice pasara del 0,26 al 0,08.
Agravios territoriales
El informe técnico remitido por la Junta documenta agravios comparativos entre comarcas con idéntica casuística. Entre los ejemplos citados figuran:
-
Productores sevillanos de flor cortada excluidos de la rebaja extraordinaria.
-
Olivareros de El Rubio y Marinaleda que no pueden aplicar el módulo reducido de municipios vecinos.
-
Algodoneros de Los Palacios, Dos Hermanas y Utrera sin acceso a la minoración pedida para la Campiña.
Impacto en el Valle del Guadalhorce
En el Guadalhorce, los cultivos hortícolas y cítricos —pilares del regadío comarcal— también padecieron la escasez hídrica y las altas temperaturas de 2024. Las organizaciones agrarias advierten de que mantener módulos elevados compromete la liquidez de explotaciones familiares que ya soportan costes crecientes de agua y fertilizantes.
Llamamiento a la «equidad fiscal»
Fernández-Pacheco insta al Ejecutivo a revisar “con carácter de urgencia” los coeficientes para que «los agricultores y ganaderos andaluces tributen conforme a la realidad productiva de un año extremadamente adverso». La modificación, concluye el informe, “garantizaría la viabilidad de miles de explotaciones y contribuiría a fijar población en el medio rural”.