El municipio de Coín ultima los preparativos para uno de los hitos litúrgicos y culturales más significativos de su calendario: el Día de la Cruz, cita central de las Fiestas de Primavera que tendrá lugar el próximo viernes, 3 de mayo. La jornada, impulsada por la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de la Veracruz con el respaldo de la Diputación Provincial de Málaga, combinará actos religiosos, música y el célebre concurso de Cruces de Mayo, en el que los vecinos compiten por engalanar sus calles y plazas con elaboradas composiciones florales.
La programación fue presentada ayer por el vicepresidente de la Diputación y concejal en el Ayuntamiento, Cristóbal Ortega; el hermano mayor de la hermandad, Antonio Espíldora; y la concejala de Turismo, Raquel López. Ortega subrayó “el carácter vertebrador” de una celebración que, dijo, “trasciende los límites locales y es compartida con entusiasmo por toda la comarca”. El dirigente provincial avanzó, además, que la Diputación tramita la declaración del Día de la Cruz como Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
Espíldora recordó que la devoción se documenta en Coín desde el siglo XVIII y que el cartel de la edición de este año, obra de la artista Rocío Ríos, “captura el estallido de color que cada primavera inunda la localidad”. Por su parte, López resaltó la implicación ciudadana: “Las familias se afanan desde hace semanas para lucir sus mejores galas y recibir al Cristo de la Veracruz en un ambiente de hermandad y fe”.
Agenda de actos
-
09.00 h. Diana Floreada. La tradicional comitiva musical anunciará el inicio de los festejos recorriendo las principales calles.
-
11.00 h. Santa Misa. Celebración eucarística en honor al Sagrado Titular, oficiada por el director espiritual de la hermandad y acompañada por el coro de la Peña Sociocultural Alcohine. Durante la ceremonia se realizará la ofrenda floral y se impondrán medallas a los nuevos hermanos.
-
12.30 h. Procesión matinal. El Santísimo Cristo del Perdón y de la Veracruz será portado a hombros por sus devotos por enclaves emblemáticos del casco histórico. Paralelamente, el jurado comenzará la evaluación de las Cruces de Mayo instaladas por los vecinos.
-
18.00 h. Desfile de bandas. Desfile musical desde la plaza de San Agustín a la de la Alameda con la participación de la Agrupación Musical de Marbella, la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Cautivo (Málaga) y el Grupo de Regulares nº 54 de Ceuta.
-
18.30 h. Entrega de premios. La Casa Hermandad acogerá el acto de concesión de galardones a las mejores cruces y al público participante.
-
19.00 h. Homenaje a los Caídos. Ceremonia solemne oficiada por el Grupo de Regulares nº 54.
-
20.00 h. Procesión solemne. El Cristo del Perdón iniciará su recorrido de regreso escoltado por la Guardia Civil hasta la iglesia de San Sebastián.
Premios a las Cruces de Mayo
El Ayuntamiento dotará con 830 euros al primer premio, 635 euros al segundo y 335 euros al tercero. Cada calle inscrita que no resulte vencedora recibirá 120 euros (hasta un máximo de diez). La cruz más votada por los visitantes obtendrá 100 euros, y entre los asistentes que completen la ruta se sortearán cuatro cheques de 50 euros.
“Las cruces son auténticas obras de arte efímero que engrandecen todavía más el Día de la Cruz”, apuntó Ortega. El hermano mayor añadió que esta tradición “conecta pasado y presente, fe y convivencia, convirtiendo a Coín en un escaparate de creatividad popular”.
Con todos los detalles definidos y un ambiente de expectación patente en el municipio, Coín se prepara para vivir una jornada en la que la flor, la música y la devoción se entrelazarán para rendir homenaje al Santísimo Cristo del Perdón y de la Veracruz y revitalizar, un año más, la identidad colectiva de la localidad.