La localidad de Coín cuenta las horas para la XXVII edición de su Fiesta de la Naranja, una cita gastronómica y cultural que cada primavera clausura la campaña de recolección de los cítricos del Valle del Guadalhorce, iniciada el pasado octubre. Declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga desde hace más de dos décadas, la jornada conjuga patrimonio, artesanía y productos agroalimentarios de kilómetro cero.
El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, subrayó ayer el carácter identitario de la celebración, “un verdadero escaparate de la excelencia hortofrutícola y artesanal de la comarca”. Ortega recordó que la programación incluye exhibiciones, concursos y degustaciones que giran en torno a la naranja, símbolo económico e histórico de Coín. Entre los platos protagonistas volverá a destacar la tradicional sopa hervía, elaborada con tomates, pimientos, ajo, patatas y pan asentado.
La concejala de Turismo, Raquel López, animó a vecinos y visitantes a sumarse a la fiesta: “Acuden ciudadanos de toda la provincia —y de otros puntos de Andalucía— atraídos por la calidad de nuestros productos y por la oportunidad de probar la auténtica sopa hervía”. López insistió en que el evento “trasciende lo gastronómico” y se erige en punto de encuentro para productores, artesanos y colectivos locales.
Programa de la jornada
-
11.00 h – Apertura oficial en el recinto ferial con reparto gratuito de zumo de naranja recién exprimido y arranque de la muestra de artesanía y productos agroalimentarios del Guadalhorce.
-
12.00 h – Inicio del Concurso Hortofrutícola, en el que se premiarán los mejores ejemplares de cítricos y hortalizas de la zona.
-
12.30 h – Entrega del Premio Naranja Honorífico, distinción que reconoce a personas, empresas o entidades que hayan contribuido de forma notable a la proyección de la imagen de Coín.
-
14.00 h – Degustación multitudinaria de la sopa hervía, plato compartido antaño por los jornaleros del campo y hoy convertido en emblema culinario local.
La ambientación musical correrá a cargo de la Rondalla Huertas Viejas, la Escuela Municipal de Baile y la orquesta Kalima, que pondrán banda sonora a un día concebido para exaltar los sabores y tradiciones del Guadalhorce. El Ayuntamiento ha dispuesto un operativo especial para facilitar el acceso y garantizar la seguridad de los asistentes.
Con estos preparativos, Coín se dispone a vivir una nueva edición de su Fiesta de la Naranja, reafirmando el papel del municipio como epicentro naranjero del valle y reforzando su apuesta por el turismo gastronómico y cultural.