Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Libro, la Diputación Provincial de Málaga ha dado inicio a la quinta edición de su exitoso Plan de Fomento de la Lectura para personas mayores, una iniciativa que recorrerá 86 municipios menores de 20.000 habitantes para acercar la lectura a los mayores de 65 años. El programa, que forma parte del Plan contra la Soledad de las Personas Mayores, está considerado pionero a nivel nacional.
La presentación oficial tuvo lugar en los jardines del centro cultural La Térmica, donde la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, mostró los dos vehículos que actuarán como bibliotecas móviles, encargados de distribuir más de 4.000 libros en apenas tres semanas, desde el 24 de abril hasta el 15 de mayo.
Libros para compartir historias y combatir la soledad
Estas furgonetas adaptadas, conocidas como bibliobuses, realizarán una media de seis paradas diarias y llegarán a rincones rurales que carecen de biblioteca pública. El catálogo que transportan está compuesto por títulos actuales de gran aceptación como El tiempo entre costuras de María Dueñas, La vida desnuda de Mónica Carrillo, obras de Carlos Ruiz Zafón y Javier Castillo, junto a clásicos universales de Cervantes y Lorca.
La colección también incluye libros de lógica, recetas, autoayuda, así como publicaciones de temática local editadas por el CEDMA (Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga), donde se recogen aspectos del folclore, la cultura y los recursos naturales de la provincia. “Queremos que nuestros mayores no solo disfruten de la lectura, sino que también descubran más sobre su propia tierra”, explicó Ledesma.
Una herramienta para el bienestar emocional y cognitivo
“La lectura ayuda a ejercitar la memoria, estimula la imaginación y es un excelente antídoto contra la soledad no deseada”, afirmó la vicepresidenta. En la provincia de Málaga, más de 70.000 personas mayores viven solas, una cifra que ha motivado el despliegue de políticas activas desde la Diputación, con este plan como una de sus acciones clave.
El Plan contra la Soledad de las Personas Mayores se desarrolla desde hace seis años con propuestas concretas para favorecer el envejecimiento activo. Entre ellas destacan el programa de Turismo Sénior, encuentros en la playa, el cine de verano ‘Abucine’, talleres de memoria, nuevas tecnologías, alimentación saludable, risoterapia o formación básica en inglés y uso de teléfonos móviles.
También sobresale el Teléfono contra la Soledad (900 92 30 92), un servicio gratuito y confidencial que ofrece acompañamiento a quienes lo necesiten.
En fechas recientes, la Diputación ha impulsado otras iniciativas culturales como el Cinefórum Sénior durante el Festival de Cine de Málaga o un concierto especial de la Orquesta Sinfónica de Andalucía al que asistieron 1.700 personas mayores de toda la provincia.
Antonia Ledesma concluyó reiterando el compromiso institucional con este sector de la población: “No vamos a escatimar esfuerzos para seguir impulsando proyectos que dignifiquen, acompañen y den voz a nuestros mayores, verdaderos pilares de nuestra sociedad”.
Toda la información sobre las rutas, paradas y horarios de los bibliobuses puede consultarse en la página web oficial del programa: www.estamosaqui.es.