Francisco Salado destaca el valor estratégico del sector primario y refuerza el compromiso institucional con nuevas subvenciones y acciones de promoción a través de ‘Sabor a Málaga’
La Diputación Provincial de Málaga ha anunciado una nueva línea de subvenciones dirigida al sector agroalimentario, dotada con un presupuesto inicial de tres millones de euros, ampliables según disponibilidad. Así lo ha confirmado el presidente de la institución, Francisco Salado, durante su intervención en la clausura de una jornada organizada por ASAJA Málaga en el municipio de Antequera.
El acto contó también con la participación de Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga; Ramiro Angulo, secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, y el alcalde anfitrión, Manuel Barón. Salado subrayó que desde el año 2021 se han destinado más de 16 millones de euros en ayudas al tejido agroalimentario de la provincia, tanto para inversiones como para gastos corrientes, lo que demuestra una apuesta firme por un sector que considera “clave para el empleo, la economía rural y la fijación de población en los municipios del interior”.
Sabor a Málaga, una marca que cruza fronteras
Durante su intervención, Salado defendió el papel de la marca promocional Sabor a Málaga como herramienta para proyectar la calidad de los productos locales dentro y fuera del país. En este sentido, recordó que la Diputación ha promovido la participación de productores malagueños en misiones comerciales en ciudades como Bogotá, Roma, Londres, Lisboa, París, Berlín, Oporto o Dubróvnik, entre otras. También destacó las reuniones mantenidas con operadores internacionales como METRO, grupo propietario de Makro.
“La mejor manera de apoyar al sector es contribuir a que el consumidor conozca y valore lo que producís, resaltando la excelencia de los productos de nuestra tierra”, afirmó Salado.
Más inversión para combatir la sequía
El presidente provincial también se refirió al impacto que fenómenos recientes han tenido sobre el campo andaluz, como la pandemia, la crisis de Ucrania, el aumento del coste energético y, especialmente, la sequía. “Las lluvias recientes no deben hacernos olvidar lo que hemos sufrido en los últimos años”, señaló.
En este contexto, anunció que la Diputación invertirá durante 2025 un total de 32,2 millones de euros en infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión del agua, reducir fugas y modernizar las redes municipales obsoletas, además de fomentar el uso de aguas regeneradas.
Formación para la transformación digital del campo
Uno de los pilares del apoyo al sector es la formación especializada, y en este ámbito, Salado puso en valor el programa conjunto con ASAJA conocido como ‘Campus Agrario’, una plataforma formativa en línea que ha contado ya con más de 5.100 participantes de municipios menores de 20.000 habitantes.
El campus ofrece un centenar de cursos agrupados en cinco áreas temáticas: Agricultura, Ganadería, Agroturismo, Energía, y Agua y Jardinería, además de contenidos transversales como idiomas, prevención de riesgos laborales o comercio. Asimismo, se imparte un curso específico para la cualificación de Técnicos en Maquinaria Agrícola Digital – Operador 4.0, apostando por la innovación como vía hacia la sostenibilidad.
“Invertir en formación es invertir en futuro. La modernización del sector agroalimentario pasa por incorporar nuevas herramientas y conocimientos que lo hagan más competitivo, eficiente y resiliente”, concluyó el presidente.