Un total de 21 municipios de la provincia de Málaga se han sumado ya al decreto ley impulsado por la Junta de Andalucía con el fin de facilitar la creación de nuevas viviendas protegidas, como respuesta a la creciente demanda habitacional y a la escasez de suelo urbanizable.
La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, ha sido la encargada de comunicar este dato durante el balance de gestión de la Consejería en la provincia durante la presente legislatura. Morales ha puesto el acento en la necesidad urgente de adoptar medidas que favorezcan el acceso a la vivienda, especialmente entre los colectivos con mayores dificultades.
Entre las medidas clave del Ejecutivo andaluz se encuentra el decreto aprobado en febrero de este año, que ofrece cobertura legal a los municipios para modificar el uso del suelo, aumentar la densidad de edificación y ampliar la edificabilidad, todo ello con el propósito de facilitar el desarrollo de promociones de vivienda de protección oficial.
Hacia una nueva normativa de vivienda
La delegada ha subrayado que Andalucía será la primera comunidad autónoma en culminar la tramitación parlamentaria de una nueva Ley de Vivienda, con la que se persigue modernizar la planificación urbanística, agilizar los desarrollos residenciales y reforzar la seguridad jurídica en el sector inmobiliario.
Entre las actuaciones más relevantes, Morales ha destacado los programas de ayudas y subvenciones a la construcción y rehabilitación de viviendas desplegados en la provincia, como los proyectos dirigidos a jóvenes en el Distrito Universidad de Málaga o las mejoras en eficiencia energética de 13 edificios de la barriada de San Andrés, gracias a una inversión de casi 10 millones de euros procedentes del programa Ecovivienda.
También se han desarrollado promociones de vivienda pública en régimen de alquiler para jóvenes, con colaboraciones activas con los ayuntamientos de Marbella, Fuengirola y Nerja. A ello se suman intervenciones en zonas en proceso de regeneración urbana, como Las Albarizas (Marbella), Carranque (Málaga) y Arroyo de la Miel (Benalmádena).
En la capital malagueña destaca el desarrollo del área de Lagar de Oliveros, donde está prevista la edificación de 2.806 viviendas, 962 de ellas en suelo titularidad de la Junta. Morales ha puesto en valor la cooperación con los ayuntamientos para actualizar sus planes generales de ordenación urbana y ha remarcado que más de 250 jóvenes ya han accedido a avales públicos para adquirir su primera vivienda.
Compromiso con la movilidad y el transporte público
Otro de los ejes fundamentales ha sido la inversión en infraestructuras de movilidad, destacando especialmente el despliegue del Metro de Málaga, cuya llegada al centro histórico se materializó en marzo de 2023. La ampliación de la Línea 2 avanza según lo previsto: ya se trabaja en el primer y segundo tramo del recorrido que conectará con el futuro hospital, mientras que el tercer tramo, entre Eugenio Gross y Blas de Lezo, se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto estimado de 61,1 millones de euros.
En materia de transporte interurbano, se han impulsado nuevos intercambiadores en los principales núcleos urbanos, como el de San Pedro Alcántara en Marbella, cuyo proyecto ya ha sido licitado; en Torremolinos, con un protocolo firmado; y en Nerja, donde está prevista su formalización próximamente.
La movilidad metropolitana también ha recibido un fuerte respaldo con la ampliación del Consorcio de Transportes, que ha incorporado siete nuevos municipios, y con la construcción del carril BUS-VAO de acceso a Málaga, cuya inversión asciende a 8,5 millones de euros y cuya finalización está prevista para noviembre de 2025.
Paralelamente, se han habilitado nuevos tramos de carril bici en Cártama y en la barriada de Campanillas, fomentando así una red más sostenible de transporte urbano.
Nuevos accesos y obras viarias en la provincia
El desarrollo y modernización de las vías de comunicación ha sido otro de los pilares de la legislatura. Entre las actuaciones más destacadas figura la mejora de accesos al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con inversiones que superan los 4 millones de euros entre nuevos ramales, glorietas y carriles reversibles.
También se ha reactivado la autovía Málaga-Ronda-Campillos, con avances significativos en la licitación de varios tramos y la reordenación de accesos a la ciudad del Tajo.
En el Valle del Guadalhorce se han llevado a cabo actuaciones de envergadura como el desdoble de la A-404 entre Alhaurín de la Torre y Coín, la mejora de la seguridad vial entre Coín y Churriana, así como el desdoblamiento del acceso a la hiperronda desde Alhaurín de la Torre.
Otras intervenciones relevantes incluyen la rehabilitación de la carretera Ronda-San Pedro, reabierta recientemente, y las obras de mejora de acceso a Conejeras, como paso previo a la apertura del centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
En total, se han destinado 11 millones de euros a la conservación de 535 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, abarcando tramos clave en la Axarquía, la Serranía de Ronda y el propio Guadalhorce.
Desarrollo logístico y modernización portuaria
Finalmente, Morales ha recordado la puesta en funcionamiento de las primeras 100 hectáreas del Puerto Seco de Antequera, considerado uno de los proyectos logísticos más estratégicos de Andalucía. Asimismo, se ha adjudicado ya la redacción del proyecto de la futura zona intermodal.
En el ámbito náutico, la Junta continúa trabajando en la modernización de los puertos deportivos de la provincia, como parte de su estrategia de dinamización del turismo y del tejido económico vinculado al litoral.