Desde este sábado, 1 de junio, y hasta el 15 de octubre, queda vetado el uso del fuego y la circulación de vehículos a motor en todo el territorio forestal andaluz y en su franja de protección de 400 metros. La medida —que se repite cada año en el periodo de peligro alto de incendios— la recuerda la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), organismo adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

¿Qué está prohibido?

  • Encender barbacoas, fogatas y hornillos incluso en áreas recreativas habilitadas.

  • Quemas de residuos agrícolas o forestales, restos de poda, rastrojos o matorral.

  • Tránsito de vehículos a motor por pistas y caminos forestales, salvo las excepciones reguladas.

Estas restricciones se apoyan en la Orden de 29 de mayo de 2009 (BOJA nº 103), que fija con carácter permanente las limitaciones durante los meses de mayor riesgo de incendio.

Excepciones bajo autorización previa

La Delegación del Gobierno de la Junta podrá emitir permisos motivados para:

  • Barbacoas en establecimientos turísticos rurales y restaurantes registrados.

  • Preparación de alimentos en campamentos infantiles supervisados.

  • Uso de hornos de carbón, calderas de destilación y piconeo tradicionales.

  • Tránsito de vehículos de emergencia, labores agroforestales imprescindibles, romerías autorizadas o servicios ecoturísticos con licencia.

Vigilancia reforzada

El director del Plan Infoca, Antonio Sanz, advierte de que la Policía Nacional Adscrita a la Junta intensificará los controles para “prevenir negligencias y proteger el patrimonio natural andaluz”. Los agentes patrullarán accesos a zonas forestales y denunciarán cualquier infracción.

Llamamiento a la responsabilidad

La Junta solicita prudencia a excursionistas, agricultores y propietarios rurales: una chispa puede desencadenar un incendio que amenace poblaciones, ecosistemas y el trabajo de los equipos de extinción. Ante cualquier columna de humo o llama, la consigna es clara: 112.

Con casi el 50 % del territorio andaluz catalogado como superficie forestal, la colaboración ciudadana sigue siendo el cortafuegos más eficaz.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version