El grupo Con Málaga, integrado por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, ha manifestado duras críticas contra la administración económica y la política de externalización de servicios del Partido Popular en la Diputación de Málaga. El diputado provincial, Juan Márquez, ha señalado que el pleno de septiembre evidencia tres aspectos que, a su juicio, caracterizan la gestión del PP: «una deficiente administración económica, un uso abusivo de la externalización de servicios y una discrecionalidad excesiva en la concesión de ayudas».

Gestión económica bajo la lupa

Márquez destacó que 38 puntos del pleno se relacionan con Reconocimientos Extrajudiciales de Crédito, un síntoma de una mala gestión económica que recuerda al año 2023, cuando se acumulaban reparos por valor de más de 44 millones de euros. Según Márquez, a pesar de las promesas del presidente de revertir esta tendencia, «ha fallado estrepitosamente».

Crítica a la externalización de servicios

Otro punto de crítica ha sido la externalización de servicios, que según Márquez, debería ser estructural y gestionado por empleados públicos. Afirmó que la administración del PP prefiere delegar estas funciones a empresas privadas, lo que, en su opinión, debilita la capacidad operativa de la Diputación.

Discrecionalidad en la concesión de ayudas

El diputado también cuestionó el incremento de la discrecionalidad en la concesión de ayudas a ayuntamientos y empresas privadas. Mencionó la reciente modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para aumentar en 350.000 euros el presupuesto destinado a ayudas directas, las cuales, según Márquez, «se otorgan de manera discrecional y en su mayoría a municipios gobernados por el PP».

Defensa de la educación pública

En materia educativa, Márquez denunció que el Gobierno andaluz liderado por el PP sigue una política que favorece a los centros privados a costa de recortar en la educación pública. Mencionó el caso del IES Camilo José Cela en Campillos, donde las familias de alumnos de 1º de la ESO han sufrido la reducción de líneas educativas, dejando aulas con más de 30 estudiantes, incumpliendo lo que establece la Ley Orgánica de Educación. Con Málaga exigirá en el próximo pleno la creación de una tercera línea para 1º de la ESO y una adicional para 1º de Bachillerato en ciencias y tecnología.

Desarrollo de energías renovables, pero con cautela

En cuanto al desarrollo de energías renovables, Márquez expresó su preocupación por la proliferación de macroplantas fotovoltaicas en el entorno rural, advirtiendo que «estas instalaciones sacrifican el modo de vida de los pueblos, su paisaje y su identidad, además de no generar empleo local». El grupo instará a la Diputación a convocar reuniones con los ayuntamientos afectados por estos proyectos para analizar las alternativas y mitigar los efectos negativos.

Con estas denuncias, Con Málaga busca poner en el centro del debate público las políticas del PP en la Diputación, promoviendo una mayor transparencia y equidad en la gestión de los recursos públicos.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version