El proyecto Aqua Rural 5.0, impulsado por la Diputación de Málaga, culminará en junio de 2026 con el objetivo de digitalizar y mejorar la eficiencia en la gestión del agua en 71 localidades de la provincia que cuentan con menos de 20.000 habitantes. Este plan contará con una inversión global de 15,5 millones de euros, de los cuales 9,9 millones provienen de fondos europeos Next Generation. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado que mejorar la eficiencia hídrica es una prioridad clave para el gobierno provincial.
El proyecto ya ha comenzado y se desarrollará en varias fases, incluyendo la actualización de estrategias y planes de actuación, con un presupuesto asignado de 1,8 millones de euros. Asimismo, se destinarán 12,8 millones para inversiones que aumenten la eficiencia hídrica y digitalicen el ciclo integral del agua. Además, se invertirán 836.645 euros en plataformas web y sistemas digitales que faciliten la gestión del recurso.
Francisco Salado ha subrayado que un estudio realizado en 2023 reveló que 74 municipios de la provincia pierden cada día 20.500 metros cúbicos de agua, lo que equivale a un total de 7,45 hectómetros cúbicos al año, suficiente para abastecer a una población de 100.000 personas durante un año. Ante esta situación, Salado ha insistido en que el ahorro y la gestión eficiente del agua es una de las prioridades fundamentales para el equipo de gobierno.
El proyecto Aqua Rural 5.0 se enfoca en cuatro grandes objetivos:
- Optimización del uso del agua: Se digitalizarán todas las etapas del ciclo del agua para mejorar tanto la eficiencia hídrica como la energética, promoviendo una gestión coordinada entre todos los actores implicados, incluidos regantes, administradores y usuarios.
- Transparencia en la gestión: Se implementará la telelectura de contadores para ofrecer un servicio más transparente y garantizar un mayor control sobre el consumo de agua en las zonas rurales.
- Cumplimiento de objetivos ambientales: Se digitalizarán procesos como la captación, el vertido y el saneamiento del agua, con el fin de reducir la contaminación y cumplir con los objetivos ambientales de la planificación hidrológica.
- Innovación en la gestión del agua: Se promoverá el uso intensivo de la tecnología digital en los municipios de menos de 20.000 habitantes, donde la gestión eficiente del agua es fundamental para su desarrollo sostenible.
Algunos de los municipios que se beneficiarán de esta iniciativa son Serrato, Villanueva de la Concepción, Yunquera, Viñuela, Tolox, Pizarra, Periana y Villanueva del Trabuco, entre otros.
Este programa constituye un avance crucial hacia una gestión hídrica más eficiente y moderna, un desafío clave para la sostenibilidad en la provincia de Málaga, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático y la creciente escasez de recursos hídricos.