La actuación, con una inversión de 10,3 millones de euros, permitirá garantizar el suministro hídrico al municipio, especialmente en épocas de sequía.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha finalizado los trabajos de mejora del abastecimiento de agua en alta en Alhaurín de la Torre. Esta infraestructura estratégica conecta al municipio con la red de agua de la ciudad de Málaga, habilitando el suministro desde los embalses malagueños.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, visitó este lunes la obra, que ha supuesto una inversión de 10.355.984,79 euros. Actualmente, las instalaciones están en fase de pruebas y se espera que sean entregadas oficialmente a finales de febrero.

Fernández-Pacheco destacó que esta intervención es una “obra clave” para garantizar el abastecimiento en Alhaurín de la Torre, especialmente durante periodos de sequía, ya que proporciona un recurso adicional al proveniente de aguas subterráneas. “Los más de 47.000 habitantes de Alhaurín podrán beneficiarse del agua de los embalses de Málaga, lo que marca el inicio de la integración del Bajo Guadalhorce en el sistema hídrico de la capital”, afirmó el consejero.

Infraestructura y funcionamiento

La obra se estructuró en dos lotes. El primero conecta la red de Alhaurín de la Torre con la red de Málaga, gestionada por la empresa pública EMASA, mediante dos puntos de conexión que permiten recibir agua de diferentes fuentes.

El segundo lote incluyó la construcción de un sistema de bombeo alimentado por un depósito intermedio con capacidad para 10.000 m³. Este bombeo impulsa el agua hacia el depósito de cabecera existente, conocido como Tomillares, o hacia una nueva infraestructura denominada Tomillares II.

El sistema está diseñado para operar en periodos de 16 horas o menos, logrando equilibrar el consumo del municipio con el caudal entregado.

Compromiso con Málaga y la Costa del Sol

Durante su intervención, Fernández-Pacheco subrayó el compromiso del Gobierno andaluz con las infraestructuras hidráulicas en la provincia de Málaga. Citó como ejemplo otras actuaciones relevantes, como:

  • La mejora de la capacidad de la estación de bombeo de Rojas en Churriana, que ha duplicado la interconexión entre Málaga y la Costa del Sol Occidental.
  • La ampliación y modernización de la ETAP de Río Verde, en Marbella, con una inversión superior a 37 millones de euros.
  • Los trabajos en la desaladora de Marbella, que cuentan con un presupuesto de más de 7,5 millones de euros.
  • La recuperación de pozos en el Bajo Guadalhorce, con una inversión de 15,4 millones de euros, para incrementar la garantía de suministro en Málaga.

El consejero también mencionó las intervenciones en la Axarquía, como los terciarios de Peñón del Cuervo, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Vélez-Málaga y Torrox, junto con las infraestructuras de transporte necesarias para la zona regable.

Reconocimiento del municipio

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, agradeció a la Junta de Andalucía su compromiso con el municipio y su apuesta por reforzar el abastecimiento hídrico. En el marco de la visita institucional, Fernández-Pacheco firmó en el libro de honor del Ayuntamiento, destacando la colaboración entre ambas administraciones para garantizar el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de la región.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version