El municipio malagueño de Almogía celebrará el próximo 28 de septiembre la XVIII edición del Día de la Almendra, una fiesta que aúna tradición, gastronomía y cultura local. Durante el evento, se ofrecerán gratuitamente 200 kilos de almendras a los asistentes, además de degustaciones de productos típicos como vino dulce y ajoblanco.

La presentación oficial del programa ha contado con la presencia de Gemma del Corral, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, y la alcaldesa de Almogía, Antonia García. Del Corral ha destacado que este evento, declarado de Interés Turístico por la Diputación de Málaga, es «una oportunidad única para disfrutar de la esencia cultural y gastronómica de la provincia». Añadió que Almogía, como uno de los principales productores de almendra en la región, convierte esta festividad en una excelente ocasión para descubrir la riqueza de este cultivo y el entorno que lo rodea.

Por su parte, la alcaldesa Antonia García subrayó la importancia del Día de la Almendra, afirmando que es una celebración con un fuerte arraigo local, en la que participan activamente más de tres mil vecinos del municipio. Este año, más de 50 expositores de empresas de la comarca estarán presentes, promoviendo productos artesanales y autóctonos, desde quesos y embutidos hasta vinos y dulces tradicionales como el almendrado.

Actividades y tradición

El evento incluirá una amplia variedad de actividades para toda la familia, como una zona infantil con talleres de animación y la recreación en vivo de antiguos oficios artesanales. Los asistentes podrán observar procesos tradicionales relacionados con el tratamiento de la almendra, como el descapotado, partido y repelado.

Además, la jornada estará amenizada con música en directo, destacando la actuación de grupos de verdiales al estilo Almogía y el Coro Rociero Ntra. Sra. de la Asunción, quienes pondrán el toque festivo y cultural a un día que busca ensalzar las raíces y tradiciones del municipio.

El Día de la Almendra promete ser una celebración inolvidable que refuerza la identidad de Almogía y su relevancia dentro del panorama cultural y agrícola de la provincia.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version