El municipio ha elevado su Nivel de Riesgo a 3 tras la detección de un caso positivo en un equino.

El Ayuntamiento de Cártama ha decidido intensificar las acciones para controlar la población de mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO), tras recibir la notificación de la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía. La alerta se ha generado tras la confirmación de un positivo en un caballo dentro del término municipal, lo que ha provocado que Cártama pase de Nivel de Riesgo 1 a Nivel de Riesgo 3. Aunque la información fue difundida ayer en los medios de comunicación, el Consistorio recibió la notificación oficial en la jornada de hoy.

El municipio cuenta con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial que será activado de inmediato para hacer frente a esta nueva situación. En este sentido, se incrementarán los muestreos de mosquitos, se identificarán posibles focos de cría, y se reforzará la vigilancia entomológica tanto sobre larvas como sobre mosquitos adultos. Además, se llevará a cabo una campaña informativa para concienciar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención necesarias.

El Ayuntamiento también ha hecho un llamamiento a la calma, recordando a los vecinos la importancia de seguir las recomendaciones preventivas para evitar la proliferación de mosquitos y reducir las picaduras.

Medidas de prevención

El Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Junta de Andalucía ofrece las siguientes recomendaciones:

Para el control de la cría:

  • Evitar la acumulación de agua en objetos domésticos como macetas, cubos o juguetes, vaciándolos al menos una vez por semana.
  • En estanques, piscinas y fuentes ornamentales, utilizar cloración del agua o introducir peces que se alimenten de huevos y larvas de mosquitos.
  • En explotaciones ganaderas, es crucial vigilar y eliminar charcos en caminos, rodadas de vehículos o fugas de agua en bebederos y grifos.

Para evitar las picaduras:

  1. Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
  2. Usar ropa que cubra la piel, especialmente en las horas cercanas al atardecer.
  3. Mantener las luces apagadas si se dejan las ventanas abiertas.
  4. Evitar las áreas cercanas a aguas estancadas no tratadas, como neumáticos desechados, piscinas sin cloro o estanques.
  5. Aplicar repelentes contra mosquitos, especialmente al aire libre y en las horas de mayor actividad de los insectos, como al atardecer o durante la noche.
  6. Al utilizar insecticidas en aerosol o difusores eléctricos, es importante airear bien las habitaciones y usar productos registrados para uso doméstico.

Con estas medidas, el Ayuntamiento busca minimizar el riesgo de contagio y garantizar la seguridad de sus ciudadanos frente al Virus del Nilo Occidental.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version