La Diputación de Málaga ha aprobado este miércoles, con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, la tercera fase del Plan de Asistencia Económica Municipal correspondiente al ejercicio 2025, dotado con 10 millones de euros. El objetivo de esta medida es apoyar financieramente a los municipios afectados por las intensas lluvias y temporales registrados entre octubre de 2024 y marzo de 2025, conocidos como episodios de danas.
Este paquete de ayudas permitirá a los ayuntamientos cubrir los gastos que asumieron de forma urgente para reparar infraestructuras y servicios dañados. Según ha detallado el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, los fondos se distribuirán como transferencias incondicionadas, en proporción directa al volumen de daños acreditados mediante facturas por parte de los consistorios solicitantes.
“Sabemos lo duro que ha sido el impacto de las danas en muchos pueblos de la provincia. Con este primer plan vamos a poder asumir el 100 % de los gastos presentados por los municipios que han justificado actuaciones de emergencia”, ha señalado Salado.
Una respuesta en fases y con implicación técnica
El presidente de la Diputación ha subrayado que se trata de un esfuerzo económico significativo por parte de la institución, ya que, según ha destacado, “ninguna otra administración financia el cien por cien de estos gastos”.
Una vez cubiertas las actuaciones documentadas, se activará una segunda fase centrada en infraestructuras municipales deterioradas que no han podido ser atendidas por falta de recursos o por requerir trámites específicos ante otras administraciones. Para ello, un equipo técnico de la Diputación evaluará caso por caso la naturaleza de los desperfectos, con el fin de distinguir aquellos provocados por las lluvias de los derivados del deterioro estructural previo.
Salado ha anunciado que, tras ese análisis, se pondrá en marcha un nuevo plan económico, cuya cobertura dependerá de la disponibilidad presupuestaria, pudiendo alcanzar el 100 % de la financiación o un porcentaje determinado de las obras necesarias.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a otras administraciones, como el Gobierno central y la Junta de Andalucía, para que se sumen al esfuerzo inversor, recordando que los daños afectan a caminos rurales, redes de abastecimiento, instalaciones públicas y equipamientos municipales que superan la capacidad de actuación de una sola institución.
Apoyo a empresas, familias y carreteras
Además de este nuevo plan, la Diputación ya activó otras líneas de ayuda complementarias en los últimos meses:
-
Subvenciones a pymes y microempresas de 58 municipios menores de 20.000 habitantes afectados por las danas. Estas ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, están destinadas a cubrir gastos de inversión en negocios de sectores como el comercio, la industria, la agricultura, la ganadería o la pesca, con un importe máximo por beneficiario de 20.000 euros.
-
En noviembre de 2024 se aprobó una dotación adicional de un millón de euros para ayudas directas a familias damnificadas por las lluvias de finales de octubre y noviembre.
-
También se han invertido 3,3 millones de euros en la reparación de 51 carreteras provinciales afectadas por las sucesivas danas, con actuaciones de emergencia en tramos del Valle del Guadalhorce, la Axarquía y la Serranía de Ronda.
Con este conjunto de medidas, la Diputación reafirma su compromiso con los municipios más vulnerables frente a los fenómenos meteorológicos extremos, apostando por una recuperación sostenible y coordinada en el territorio provincial.