La Diputación de Málaga está impulsando un ambicioso proyecto europeo para diseñar nuevas actuaciones en el Corredor Verde del Guadalhorce, como parte del proyecto «Corredores Verdes para la Conexión Urbano-Rural en Europa» (CoVertURe). Este proyecto se ha presentado a la convocatoria del Programa Interreg Sudoe, una iniciativa que promueve la cooperación transnacional en materia de ordenación territorial y desarrollo regional.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un estándar para los corredores verdes fluviales en Europa, integrando su función como infraestructura verde, elemento de conexión natural y dinamizador del desarrollo socioeconómico sostenible tanto en áreas urbanas como rurales. Además, se planea llevar a cabo un proyecto piloto en la provincia de Málaga, con el fin de mejorar el entorno natural y promover un turismo regenerativo.

El presupuesto global del proyecto asciende a 1.797.550 euros, y se ha solicitado una cofinanciación del 75% a través de los fondos Feder. La Diputación de Málaga, con un presupuesto de 642.000 euros para sus acciones, podría recibir 481.500 euros de financiación europea.

El Corredor Verde del Guadalhorce, promovido por la Diputación de Málaga en colaboración con la Junta de Andalucía y los municipios de la cuenca baja del río, incluye la recuperación ambiental del río, la creación de espacios recreativos, el acondicionamiento de senderos y la construcción de nuevas infraestructuras turísticas. Este proyecto tiene como meta convertir la zona en el mayor parque fluvial de España, abarcando 4,5 millones de metros cuadrados.

corredor-verde-del-Guadalhorce

El Plan Estratégico del Corredor Verde del Guadalhorce contempla 78 actuaciones con una inversión total de 156 millones de euros, a lo largo de 54 kilómetros, desde el Desfiladero de los Gaitanes hasta la desembocadura del Guadalhorce. Algunas de las actuaciones previstas incluyen la restauración de las riberas del río, la reforestación de 400.000 metros cuadrados, y la construcción de 16 puentes y pasarelas, además de centros de recepción de visitantes.

Hasta la fecha, la Diputación ha financiado diversas iniciativas, como la construcción de una pasarela peatonal de madera sobre el río en Álora y el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín, entre otros proyectos.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version