El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado la unidad de todas las administraciones para hacer frente a la “emergencia nacional” generada por la reciente DANA, en un esfuerzo por minimizar su impacto en los sectores productivos. Durante su visita a la comarca del Valle del Almanzora en Almería, Fernández-Pacheco destacó que más de 60 hectáreas de cultivo, principalmente olivar, han sido afectadas por las intensas lluvias y la crecida del río en la zona.

Acompañado por la consejera de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio, Rocío Díaz, y la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, el consejero señaló que los daños en la región están aún en proceso de cuantificación. Según el balance inicial, se estima que más de 4.200 hectáreas de cultivos protegidos han sido impactadas en el Poniente almeriense, sumándose a las 60 hectáreas del Valle del Almanzora, así como a otras 2.000 hectáreas de cítricos en el Valle del Guadalhorce en Málaga. Fernández-Pacheco subrayó que estos datos son preliminares y se mantiene especial vigilancia en el río Guadalete, ante posibles desbordamientos que podrían afectar a Jerez de la Frontera (Cádiz).

El consejero enfatizó la necesidad de colaboración interadministrativa para abordar esta crisis. “Estamos en constante contacto con todas las administraciones y, especialmente, con los ayuntamientos, que son aliados esenciales del Gobierno andaluz sobre el terreno”, manifestó. Además, informó de que ya ha comunicado al ministro de Agricultura, Luis Planas, la situación crítica que atraviesa el sector agrícola andaluz.

Durante su visita, Fernández-Pacheco y su equipo recorrieron áreas afectadas en la carretera de Serón, Armuña de Almanzora y Olula del Río, y participaron en un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA.

Incremento de las reservas de agua

En medio de la crisis, el efecto positivo de las lluvias recientes se refleja en el aumento de las reservas de agua en los embalses de Andalucía, que han sumado 178 hm³ desde el martes, alcanzando un total de 3.805 hm³, lo que representa un 31,80% de su capacidad. Este aumento incluye un significativo aporte en las cuencas de Cádiz (59,21 hm³), Málaga (34,34 hm³), Granada (1 hm³) y Almería (9,47 hm³), lo cual brinda cierto alivio en la situación de sequía que afecta a la región.

Compartir.
Deja Una Respuesta

Exit mobile version