La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, ha preparado un variado calendario de eventos con más de quince propuestas en la provincia de Málaga para celebrar las Jornadas Europeas de Patrimonio 2024. Las actividades, que se llevarán a cabo entre octubre y diciembre, han sido presentadas oficialmente por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral, quien ha destacado la importancia de este encuentro anual para la difusión y preservación del patrimonio cultural de la región.
Bajo el lema “Rutas culturales, redes y puntos de encuentro”, esta edición pretende resaltar el papel fundamental de las conexiones culturales y comerciales en la evolución histórica de la provincia. El programa contempla visitas guiadas, rutas temáticas y actividades divulgativas en museos, yacimientos arqueológicos y otros enclaves patrimoniales con el objetivo de acercar al público la riqueza histórica de Málaga y su entorno.
Fortificaciones históricas como protagonistas del programa
Las fortificaciones y estructuras defensivas de la provincia tendrán un papel relevante en esta edición, con visitas especializadas en la Alcazaba de Antequera, el perímetro amurallado de Málaga y los puentes históricos de Ronda. Según ha explicado Del Corral, estas actividades permitirán a los participantes conocer de primera mano la función de estas construcciones en diferentes períodos históricos y su impacto en el desarrollo urbano y militar de la región.
Asimismo, se han programado rutas temáticas sobre el pasado fenicio en la Axarquía, con un itinerario que parte del Museo de Vélez-Málaga y abarca diversos puntos de interés arqueológico. La delegada ha subrayado que estas iniciativas no solo buscan poner en valor el patrimonio arquitectónico, sino también la memoria histórica y la identidad de los pueblos malagueños.
Un calendario que abarca toda la provincia
Las Jornadas Europeas de Patrimonio se extenderán por distintos municipios de la provincia, incluyendo localidades como Álora, Antequera, Ardales, Málaga, Rincón de la Victoria, Ronda, Algarrobo y Vélez-Málaga. Según Del Corral, la organización de este amplio abanico de actividades ha sido posible gracias a la colaboración con los ayuntamientos y entidades locales, lo que demuestra una firme apuesta por la cultura como motor de desarrollo social y económico, especialmente en áreas rurales.
«Este esfuerzo coordinado con diferentes instituciones y municipios refleja nuestro compromiso con el patrimonio local y su capacidad para generar un impacto positivo en la comunidad», ha afirmado la delegada. Además, ha resaltado que estas jornadas son una oportunidad única para redescubrir la provincia a través de una perspectiva histórica y cultural, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
Inicio y clausura de las jornadas en escenarios emblemáticos
El programa dará comienzo oficialmente el próximo 4 de octubre con actividades inaugurales en el Museo Carmen Thyssen y el Museo Municipal de Vélez-Málaga. A lo largo de las siguientes semanas, se irán sucediendo diferentes eventos que abarcarán temáticas diversas, desde el arte y la arquitectura hasta la historia y la arqueología.
El broche final a las jornadas se pondrá el 19 de diciembre con una visita guiada por el perímetro amurallado del casco histórico de Málaga, donde se abordará la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos y su adaptación a las distintas corrientes arquitectónicas y defensivas. Esta ruta clausurará un trimestre repleto de actividades que invitan a explorar y valorar el patrimonio de la provincia.
Información y acceso a las actividades
Debido al carácter especializado y la limitación de aforo de muchas de las actividades, será necesario realizar una reserva previa para poder asistir a las mismas. Los interesados en participar pueden consultar el programa completo, con información detallada sobre fechas, horarios y puntos de encuentro, a través de la página oficial de la Junta de Andalucía: https://lajunta.es/52dje.
Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura y Deporte reafirma su compromiso con la conservación y difusión del legado histórico de Andalucía, apostando por un enfoque inclusivo y accesible que permita a todos los ciudadanos disfrutar y aprender sobre su patrimonio cultural.