Del 19 al 23 de febrero, la histórica competición recorrerá más de 800 kilómetros en cinco etapas, con una destacada presencia en la provincia de Málaga, que albergará siete de los once puertos de montaña.
Este año, la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ celebra su centenario, consolidándose como una de las competiciones más emblemáticas del ciclismo. Málaga será una de las grandes protagonistas de esta edición, con la primera etapa desarrollándose íntegramente en la provincia y otros hitos destacados como la llegada a Alhaurín de la Torre y la salida desde Benahavís.
Primera etapa: Torrox-Nerja, la etapa reina
El 19 de febrero, el Faro de Torrox marcará el inicio de la competición con una etapa que recorrerá la comarca de la Axarquía y culminará en la entrada de la Cueva de Nerja, coincidiendo con el 66.º aniversario de su descubrimiento. Este recorrido, considerado la etapa reina, incluye cinco puertos de montaña:
- Alto Mirador de la Axarquía
- Alto del Zurrón
- Alto de Periana
- Alto de Canillas
- Alto de Frigiliana
El itinerario atravesará municipios como Vélez-Málaga, Algarrobo, Sayalonga, y Sedella, entre otros, con una meta volante en Cómpeta.
Otras etapas destacadas en Málaga
La cuarta etapa, el 22 de febrero, regresará a la provincia con salida desde Córdoba y meta en Alhaurín de la Torre, que por quinta vez será escenario de la llegada. Antes de alcanzar la línea de meta en la Avenida de Ceuta, el pelotón pasará por Antequera, Valle de Abdalajís, Pizarra y Cártama, incluyendo el Kilómetro de Oro, un tramo clave para la clasificación general.
Finalmente, la competición cerrará el 23 de febrero con una etapa que partirá desde Benahavís. Este recorrido incluirá dos puertos de montaña malagueños: el Alto del Madroño (único de primera categoría) y el del Espino, antes de dirigirse hacia la Línea de la Concepción.
Repercusión turística, deportiva y cultural
El vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, destacó la relevancia de esta histórica prueba, que desde su creación en 1925 ha contado con la participación de figuras icónicas del ciclismo internacional. Además de su dimensión deportiva, la Ruta del Sol tiene un impacto positivo en la promoción turística y comercial de Andalucía.
La presencia de Málaga se refleja también en el diseño del maillot de metas volantes, inspirado en la emblemática biznaga, y en el protagonismo de sus paisajes como parte del atractivo de esta edición.
Con un itinerario que abarca más de 800 kilómetros, once puertos de montaña y la participación de ciclistas de talla mundial, la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ promete ser un evento inolvidable para los amantes del deporte y una excelente oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de Málaga y Andalucía.